Gimnasia Abdominal Hipopresiva
Los ejercicios abdominales hipopresivos son una serie de técnicas posturales creadas por el fisioterapeuta belga Marcel Caufriez, usadas por los profesionales de la salud para la recuperación del suelo pélvico y el fortalecimiento de la faja abdominal.
Mediante el control de la postura y respiración vamos a conseguir un descenso de la presión intrabdominal, descargando de presiones a las vísceras pélvicas y estimulando de forma refleja la contracción de los músculos del suelo pélvico y de los abdominales.
¿Qué quiere decir esto? Que vamos a fortalecer nuestro abdomen y nuestro suelo pélvico sin dañarlo, cosa que no ocurre con los ejercicios abdominales clásicos.
¿Cómo trabajamos en nuestro Centro?
-
Valoración individual: el primer día vamos a realizar una entrevista a fondo para conocer tu historial médico y enseñarte la técnica, ya que es muy importante realizar de forma correcta tanto postura como respiración. De esta forma nos aseguramos de obtener los mejores resultados y evitar lesiones.
Si además vienes por un problema de suelo pélvico, esta valoración la llevará a cabo nuestra especialista, para poder ofrecerte un plan de tratamiento adecuado a tu situación actual. CONOCE MÁS SOBRE LA FISIOTERAPIA DEL SUELO PÉLVICO AQUÍ.
-
Trabajo individual o en grupo: según tus necesidades, realizaremos las clases de forma individual o grupal.
Algunas personas precisan más de una clase individual para controlar la técnica antes de poder pasar a un grupo, o simplemente quieren una atención personalizada. Otras, en cambio, presentan más facilidad y casi desde el primer día pueden hacer los ejercicios de forma grupal. Sea cual sea tu caso, te ofreceremos el plan que mejor se adapte a ti.
BENEFICIOS DE LA GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA
- Aumento del tono del suelo pélvico.
- Fortalecimiento de la faja abdominal y de la musculatura del suelo pélvico.
- Reducción de perímetro abdominal.
- Disminución del riesgo de incontinencia urinaria.
- Disminución de descensos viscerales (hernias umbilicales, prolapsos).
- Mejora en el rendimiento deportivo.
- Mejora y corrige la postura globalmente.
- Aumenta la flexibilidad.
- Reduce la diástasis abdominal.
- Mejora la función sexual.
- Disminuye el dolor de espalda.